Política de privacidad

Nota legal

Este sitio web está gestionado por Unit en representación de la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales (CC4DR) y otros miembros que participan en el propósito central de la plataforma.

Los contenidos del sitio web, a excepción de los logotipos de las ciudades, entidades de apoyo y otras entidades previamente autorizadas, se publican bajo licencia CC-BY-SA-4.0. Podrán aplicarse licencias específicas a las fotografías, según se indique en cada caso.

UNIT, en nombre de la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales (CC4DR) y demás miembros colaboradores de esta plataforma, rechaza la utilización indebida de los contenidos aquí publicados y se reserva el derecho de actualizarlos cuando lo estime conveniente, así como de eliminar, limitar o bloquear el acceso directo a los mismos, de manera temporal o definitiva.

UNIT, en nombre de la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales (CC4DR) y demás miembros que colaboran en esta plataforma, declina igualmente cualquier responsabilidad respecto a la información que no esté elaborada por los miembros de la plataforma y no se publique en su nombre. Asimismo, declina especialmente cualquier responsabilidad respecto a la información contenida en páginas web de terceros conectadas por enlaces (links) con nuestra página web, que no hayan sido avaladas por escrito con el visto bueno de los miembros colaboradores de la plataforma.

A pesar de que nuestro sitio se encuentra en un servidor seguro, no podemos garantizar la ausencia de virus u otros elementos web que puedan provocar cambios en su sistema informático, por lo que declinamos toda responsabilidad al respecto. Tampoco nos hacemos responsables de las consecuencias de un mal funcionamiento del navegador o del uso de versiones obsoletas.

Las presentes condiciones y demás textos legales del sitio web www.ciudadesyderechosdigitales.com están sujetos a la legislación de Chile y a la jurisdicción de los tribunales de justicia de la ciudad de Santiago.

Si desea ponerse en contacto con nosotros por cualquier motivo, puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.

Política de privacidad

Tu privacidad en Internet es de suma importancia para la Plataforma de Ciudades y Derechos Digitales. Esta declaración de privacidad describe la política de la plataforma con respecto a la recopilación de información de los visitantes a través del sitio web de la plataforma.

Esta política de privacidad describe qué información se pone a disposición de la plataforma y terceros cuando visitas nuestro sitio web, y cómo se utiliza y almacena esa información. Cualquier información revelada voluntariamente a la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales por los usuarios del sitio web se guarda con el máximo cuidado y seguridad y no se utilizará de ninguna otra manera que no esté establecida en esta política de privacidad.

Uso anónimo del sitio web
Al acceder al sitio web de la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales se almacenarán datos de navegación generales de los registros de servidor estándar, como las direcciones de protocolo de Internet (IP), la navegación a través del sitio web, el nombre de dominio, el tipo de navegador, el software utilizado y el tiempo transcurrido, junto con otra información similar. Esta información no individualiza al usuario.

Esta información se utilizará para analizar las tendencias y el uso del sitio web de la Plataforma y para mejorar la utilidad del sitio. No está conectada a ninguna información personal. Sin embargo, si te has registrado en la plataforma o en alguna actividad, la información que recopilemos será identificable para ti y sólo será usada para facilitar la interacción entre usuarios de la plataforma.

La Plataforma de Ciudades y Derechos Digitales no asume responsabilidad por la seguridad de esta información en caso de ser vulnerada por virus o similares.
Recopilación y uso de información de identificación personal
Proporcionar información personal es opcional. Cuando realizas ciertas acciones en nuestro sitio web, como registrarte para recibir nuestro boletín de correo electrónico, crear un perfil o completar un formulario para expresar tu interés en nuestras actividades, proporcionas conscientemente información personal, como tu nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal, lugar de trabajo y otra información que puede ser solicitada al momento de crear un perfil. Esta información se recopila solo con tu conocimiento y autorización, y se almacena en diversas bases de datos de la Plataforma y sus socios estratégicos.

Podemos utilizar la información personal que proporcionas voluntariamente para:

Ponernos en contacto contigo, ya sea en respuesta a una consulta o sugerencia,o para proporcionar servicios e información relevantes (como boletines informativos, documentos, publicaciones, etc.) que consideremos que pueden ser de tu interés. Esto puede incluir comunicaciones de marketing y apelaciones de recaudación de fondos de vez en cuando. Si no deseas que tus datos se utilicen de esta manera, puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.

¿Qué sucede si no quiero proporcionar información personal?

Proporcionar información personal en el sitio web de la plataforma es opcional. Si decides no proporcionar información personal, aún puedes navegar y utilizar el sitio web de la plataforma, pero no podrás llevar a cabo ciertas acciones, como registrarte para un boletín de noticias, solicitar una mentoría, hacer un perfil o ponerte en contacto con la comunidad de prácticas.

Cancelar la suscripción y cambiar tu información
Los usuarios que proporcionen una dirección de correo electrónico a través del sitio web de la plataforma y opten por recibir comunicaciones por correo electrónico, pueden recibir el boletín electrónico de la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales y otras actualizaciones por correo electrónico. Cada correo electrónico enviado por la plataforma incluye la opción de eliminar tu dirección de la lista de correo. También puedes solicitar asistencia a través de nuestro formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo.

Política de cookies
Además de la información personal que nos proporcionas activamente con un propósito específico, la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales también puede recopilar y almacenar información anónima sobre tu comportamiento de navegación cuando visitas nuestro sitio web, a través del uso de cookies. Al utilizar el sitio web, aceptas que podemos colocar los tipos de cookies descritos a continuación en tu computadora, teléfono móvil o dispositivo portátil y utilizar esa información de acuerdo con esta política de cookies.

¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de datos compuestos por letras y números que se colocan en tu computadora u otros dispositivos móviles cuando accedes al sitio web Plataforma Ciudades y Derechos Digitales. La plataforma utiliza cookies para recopilar información sobre ti en la medida necesaria para garantizar la funcionalidad y el rendimiento de su sitio web, así como con el propósito de dirigir su audiencia y personalizar el contenido ofrecido al público tanto en su sitio web como en otros lugares. Enviamos cookies cuando visitas los sitios web la plataforma, respondes a encuestas en línea o encuestas, o solicitas información. Aceptar las cookies utilizadas en el sitio web de la plataforma no nos brinda acceso a tu información personalmente identificable, pero podemos utilizar las cookies para, por ejemplo, identificar tu computadora o el lugar desde el que interactúas.

Deshabilitar las cookies
Si no deseas que se instalen cookies en tu computadora o dispositivo móvil, puedes configurar tu navegador para que te notifique antes de recibir una cookie, dándote la opción de aceptarla. También puedes configurar tu navegador para desactivar las cookies. Sin embargo, si lo haces, algunas áreas del sitio web de la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales pueden no funcionar correctamente.

Cómo se utilizan las cookies en la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales.
La plataforma desea ser transparente con los usuarios sobre cómo se utilizan las cookies, para que tengas claro cómo se protege tu privacidad al visitar el sitio web.

Utilizamos cookies por las siguientes razones:

  • Mejorar tu experiencia en nuestro sitio web: las cookies nos permiten asegurarnos de que te proporcionamos contenido relevante a tus intereses y reducir la visibilidad del contenido que no es relevante para ti. Por ejemplo, las cookies pueden indicarnos si has mostrado interés en conocer sobre una emergencia o campaña específica, de manera que la próxima vez que visites la plataforma se priorice la información sobre esta emergencia o campaña por encima de otro contenido. De la misma manera, las cookies pueden decirnos si has completado un formulario o firmado una petición, de manera que no te presentemos esto la próxima vez que visites nuestro sitio web.
  • Las cookies también pueden proporcionarnos información sobre otros factores relacionados con tu visita que pueden ayudarnos a mejorar tu experiencia en el sitio web, como: de qué parte del mundo visitas, si llegaste al sitio a través de un correo electrónico o publicación en redes sociales que te enviamos, o si tu navegador web admite las diferentes tecnologías utilizadas en la plataforma.
  • Comprender el rendimiento del sitio web de la plataforma y otros esfuerzos de comunicación: las cookies ayudan a proporcionarnos estadísticas anónimas que nos informan sobre cuántos usuarios visitan nuestro sitio web, de dónde provienen y cómo interactúan con él. Esta información es muy útil para que podamos ver qué páginas y contenidos en el sitio web son los más populares, de manera que podamos modificarlos en consecuencia. Los datos recopilados a través de cookies también pueden ayudarnos a comprender cómo nuestras otras actividades, como el contenido de redes sociales o de redes, y los correos electrónicos, afectan el uso de la plataforma.
  • Mejorar la relevancia de los mensajes de campaña de la Plataforma después de que dejes nuestro sitio web: las cookies pueden ayudarnos a asegurarnos de que recibas banners publicitarios personalizados de servicios publicitarios cuando navegues por otros sitios web, en función del contenido con el que interactuaste en el sitio web de la plataforma. Por ejemplo, las cookies pueden indicarnos si visitas una página web sobre una mentoría en particular, para que se te muestren mensajes de difusión de esa mentoría en general cuando visites otro sitio web. Ninguno de los socios comerciales de la plataforma que proporcionan tales servicios recopila ni utiliza información personalmente identificable.
  • Rendimiento de la publicidad: si bien no usamos publicidad en este momento, si lo hiciéramos, deseamos controlar cuidadosamente nuestros gastos publicitarios para asegurarnos de que seamos lo más sostenibles posible. La plataforma utiliza cookies proporcionadas por plataformas de medición en línea como Google Analytics y DoubleClick para identificar cuántas personas visitan nuestro sitio web desde diferentes sitios web que alojan nuestras campañas, cuáles mensajes han sido más efectivos para llevar a las personas al sitio web de la plataforma y qué acciones realizan las personas después de hacer clic en uno de nuestros anuncios.
  • Llegar a ti en las redes sociales e identificar a más simpatizantes que desean ser parte de una comunidad de prácticas por la transformación digital: mediante cookies y direcciones de correo electrónico, podemos dirigir mensajes a ti en nuestras plataformas de redes sociales e identificar a otras personas en Internet que son más propensas a apoyar el trabajo de la plataforma. Esto puede incluir la carga de una lista de direcciones de correo electrónico cifradas a los servicios de redes sociales. Estos datos no se almacenan ni se reutilizan por parte del proveedor y solo se mantienen durante el proceso de coincidencia.

 

Cookies de terceros
Algunas de las cookies que puedes recibir al visitar el sitio web de la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales no están relacionadas con ella. Por ejemplo, si visitas secciones del sitio web que contienen contenido incrustado o contienen un complemento, como un botón «Me gusta» de redes sociales, es posible que recibas cookies entregadas desde estos sitios web. Como se detalla anteriormente, también utilizamos cookies de terceros para servicios de publicidad dirigida y para el seguimiento del conocimiento y el rendimiento de nuestras campañas de concienciación y comunicaciones en el sitio web.

La Plataforma Ciudades y Derechos Digitales no rige la configuración o el uso de estas cookies de terceros, por lo que te sugerimos que visites estos sitios web para obtener más información sobre sus cookies y políticas de privacidad aplicables.

La plataforma no es responsable de la privacidad de los datos recopilados por sitios web o servicios/redes sociales que no son propiedad o gestionados por la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales, incluso si enlazan con el sitio web de ésta. Los navegadores web modernos ofrecen la capacidad de desactivar todas las cookies o solo las cookies de terceros.

Contenido generado por el usuario
La Plataforma Ciudades y Derechos Digitales puede pedir a sus partes interesadas y comunidad que compartan sus fotos y videos con el público en el sitio web. Este tipo de material se define generalmente como contenido generado por el usuario.

Todo contenido generado por el usuario se trata como no propietario y no confidencial. Si nos envías este material, ya sea por correo electrónico, etiquetando contenido en una red social o a través de un sitio de carga diseñado específicamente, estás otorgando a la Plataforma el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, libre de regalías y mundial para utilizar, reproducir, modificar y publicar dicho material en otros lugares de sus sitios web y publicaciones. Además, otorgas a la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales el derecho a utilizar el nombre que envíes en conexión con dicho material. Sin embargo, aún eres dueño y puedes seguir utilizando tu contenido como desees, incluida la posibilidad de permitir que otros también lo utilicen.

Si cargas o compartes tu material con el sitio web de la plataforma o una cuenta oficial de redes sociales, es posible que este material sea utilizado por cualquier sitio web o cuenta de redes sociales de la plataforma en todo el mundo.

Cuando pedimos a nuestra comunidad que comparta contenido con nosotros, explicamos cómo pretendemos utilizar el contenido. En su mayoría, volveremos a compartir contenido en nuestros canales de redes sociales o en nuestros sitios web. Si es particularmente destacado, es posible que utilicemos el contenido compartido con nosotros en materiales promocionales de la plataforma. En estos casos, intentaremos contactarte para preguntar si estás de acuerdo en que se utilice y cómo te gustaría aparecer en los créditos.

La plataforma no paga ni genera ingresos por vender o licenciar piezas individuales de contenido generado por usuarios.

Si cargas contenido en el sitio web de la Plataforma o en una cuenta de redes sociales oficial de la plataforma o de sus socios estratégicos, podremos ver cierta información, como datos EXIF proporcionados al enviar fotografías, donde podremos ver el tipo de cámara que utilizaste, la marca de tiempo y la ubicación si está disponible. Esta información podría usarse para llevar a cabo comprobaciones de verificación.

Responsabilidades por contenido generado por usuarios:

Cuando envíes contenido o compartas material con la plataforma, debes enviar/compartir solo tu propio contenido original. Si tu contenido contiene trabajos de otros (por ejemplo, música, imágenes y/o videos), declaras y garantizas que has obtenido los derechos o permisos necesarios para utilizar ese material y que dicho material no viola los derechos de terceros.

Si tu contenido identifica claramente a alguien más, debes asegurarte de que las personas involucradas hayan otorgado su consentimiento para utilizar el contenido. Cuando tu contenido identifique claramente a niños menores de 18 años, debes asegurarte de que sus padres o adultos a cargo hayan otorgado su consentimiento como se describe anteriormente.

La Plataforma Ciudades y Derechos Digitales también exige que no envíes ni compartas ningún material o información:

i. Que sea deliberadamente falso o engañoso, difamatorio, infractor, obsceno, indecente, amenazante o invasivo de la privacidad de una persona o ilegal de cualquier manera.

ii. Que no poseas o para el cual no hayas obtenido todas las licencias y/o aprobaciones necesarias según lo requiera la ley.

iii. Que sea técnicamente perjudicial (incluidos, entre otros, archivos que contengan virus, archivos corruptos u otro software o programas similar que puedan dañar el funcionamiento de la computadora de otra persona); o

iv. Que suplante a cualquier persona o entidad, o declare falsamente o de otra manera tergiverse tu afiliación con alguien o alguna entidad.

v. Borrar atribuciones de autor, avisos legales o etiquetas de propiedad en cualquier archivo que se cargue;

vi. Falsificar el origen o fuente de software u otro material contenido en un archivo que se carga;

vii. Publicidad u ofrecimiento de venta de bienes o servicios, o realizar o enviar encuestas, concursos o cadenas de correos, o descargar cualquier archivo publicado por otro usuario del sitio web de la plataforma que sepas o razonablemente debas saber que no puede distribuirse legalmente de esa manera.

Cualquier contenido inapropiado será rechazado o eliminado del sitio web y cuentas de redes sociales de la plataforma. Si tienes dudas, por favor, no compartas tu contenido.

Deberás indemnizar, guardar y proteger, y defender a tu propio costo, a la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales y sus socios estratégicos, a saber UN-Habitat, CAF – Banco Interamericano de Desarrollo para América Latina y el Caribe, Unit y la Cities Coalition for Digital Rigts (CC4DR), sus funcionarios, agentes, servidores y empleados de todas las demandas, reclamaciones, demandas, procedimientos, pérdidas y responsabilidades de cualquier naturaleza o tipo, incluidos sus costos y gastos, que surjan de o en conexión con tu contenido generado por el usuario.

La plataforma tiene derecho a revelar tu identidad (o cualquier información que tenga sobre ti) a cualquier tercero que alegue que alguno de esos materiales viola alguno de sus derechos o a cualquier gobierno o autoridad reguladora que solicite a la plataforma que lo haga.

Seguridad:
No vendemos ni compartimos información personal identificable proporcionada voluntariamente en la plataforma con terceros sin consentimiento previo. Sin embargo, compartimos información de usuario con nuestros socios para que la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales, además de su socios estratégicos, puedan responder a tus necesidades. Cualquier información proporcionada a la plataforma por los usuarios del sitio web se mantiene con el máximo cuidado y seguridad y no se utilizará de ninguna manera que no esté establecida en esta política de privacidad o en políticas específicas del sitio, o en formas a las que no hayas dado tu consentimiento explícito. La plataforma emplea una variedad de técnicas y medidas de seguridad para proteger la información mantenida en nuestro sistema contra pérdidas, usos indebidos, acceso no autorizado o divulgación, alteración o destrucción.

Sin embargo, la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales no asume responsabilidad por la seguridad de la información.

Enlaces a otros sitios y Carga de Contenido en Redes Sociales – Descargo de responsabilidad:
La Plataforma Ciudades y Derechos Digitales puede contener enlaces a otros sitios externos al dominio de la plataforma. La plataforma ni sus socios estratégicos asumen responsabilidad por las prácticas de privacidad, términos de uso o el contenido de tales sitios.

Si cargas contenido en una red social y luego etiquetas a la plataforma, tu envío estará sujeto a los términos de uso y la política de privacidad de ese sitio web. La plataforma no asume responsabilidad por los términos de uso, las prácticas de privacidad o el contenido de dichas redes sociales y sitios web.

Notificación de Cambio de Política de Privacidad:
Si la plataforma decide cambiar su política de privacidad, la plataforma publicará esos cambios en esta página para que siempre estés al tanto de la información que recopilamos y cómo la utilizamos.

Tu Consentimiento:
Al visitar nuestro sitio web, das tu consentimiento para que recopilemos y utilicemos tu información personal y otra información según se describe en esta Política de Privacidad para los fines de la Plataforma Ciudades y Derechos Digitales.

Contáctanos:
Si tienes alguna pregunta o inquietud acerca de esta política de privacidad puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.

Regístrate y sé parte de la comunidad de Ciudades y Derechos Digitales

Jueves 23 de noviembre de 2023

Mentoría

10 ideas para promover los derechos digitales y la transformación digital en ciudades de América Latina

Recursos

Guías prácticas para la transformación digital en América Latina y el mundo.

gladystone-fonseca-0Bm-KxgSPBs-unsplash
10 destacados de la Guía Práctica para la Transformación Digital en América Latina
Eliana.Quiroz2
Eliana Quiroz: “Antes que inversión, necesitamos políticas públicas para el desarrollo tecnológico”
Niteroi-un-proyecto-de-ciudad-en-America-Latina-que-quiere-ser-referente-mundial
Niterói: un proyecto de ciudad en América Latina que quiere ser referente mundial

Versión Beta:

Esta es una plataforma nueva. Deja tus comentarios aquí para mejorar.

Pregunta enviada correctamente